🎲Los mejores juegos de mesa para niños🐥
Los juegos son indispensables en el crecimiento y aprendizaje de los niños.
Además son una herramienta que potencian habilidades muy importantes, como la psicomotricidad, la socialización, matemáticas, autoestima, tomar decisiones a la vez que disfrutan y estimulan la imaginación.
Los juegos de mesa les mantienen concentrados y alejados de tanto hiperestímulo de las pantallas electrónicas.
En esta guía por edades te aconsejo qué juegos de mesa han funcionado con mis hijos y sobrinos, estupendas herramientas para ayudar al crecimiento de tus peques.

Juegos de mesa para niños de 2 años
1 ¡Recoger y ordenar!
- Habilidades: Observación, colaboración
- Nº de Jugadores: 1 a 3
- Duración: 15 min
- Edad Recomendada: A partir de 2 años
La gama de Haba de «Mis primeros juegos» es una colección de juegos muy sencillos con un fuerte enfoque educativo. En este ¡Recoger y ordenar! ayudamos a un gatete que tiene todos los juguetes esparcidos por la mesa.
Hay que identificar, clasificar y ordenar las fichas-juguetes en el lugar correcto de una atractiva estantería.
No esperes que gracias a este juego tu hijo/a se convierta en un responsable del orden, ya que no es mi caso :(, le ayudaremos a las habilidades básicas de motricidad fina, diálogo, coordinación, identificar objetos y clasificación.
Un juego sencillo, divertido y atractivo para los niños con el que pasar un buen rato.
2 Primer frutal
- Habilidades: Psicomotricidad y comunicación
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 10 min
- Edad Recomendada: A partir de 2 años
La idea inicial del juego es trabajar en equipo con los niños, que intentan recoger las frutas de los árboles antes de que llegue el cuervo.
Pero con niños de 2 años las reglas siguen siendo de «interpretación libre» por lo que mejor dejarle libertad a que jueguen y manosear las enormes piezas de frutas de madera, identificar y nombrar colores y empezar a contar.
3 La Abeja Adela
- Habilidades: Conocimiento y empatía
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 10 min
- Edad Recomendada: A partir de 2 años
Con esta serie de juegos, hacemos entender que los juegos tienen normas, secuencias de turnos y reconocer patrones.
Este título de la Abeja Adela es magnífico ya que sigue con el sistema de «tirar dado» y «reconocer colores», cooperar con los demás y potenciar la memoria.
Es uno de los favoritos también porque deja disfrutarlo como un escenario libre de juego, ver como los peques se empiezan a entretener solos es maravilloso. Un juego que hay que probar.
4 Osito Hambriento
- Habilidades: Empatía y psicomotricidad
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 15 min
- Edad Recomendada: A partir de 2 años
En este juego, un osito hambriento necesita ayuda para comer sus frutas y verduras. Este juego fomenta la identificación de alimentos, la memoria y la destreza de ojo-mano-cuchara, como uso de herramientas.
Con 2 años descubres que el uso de una cuchara para ayudar al oso es un paso increíble en el desarrollo psicomotriz, además de que incitas a la importancia de las verduras y frutas en la alimentación.
Lo hemos usado tanto, que hemos tenido que comprar otro ejemplar,
Juegos de mesa para niños de 3 años
5 El monstruo de colores
- Habilidades: Inteligencia Emocional
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 15 min
- Edad Recomendada: A partir de 3 años
El Monstruo de colores es un libro maravilloso. Es habitual que los peques lo conozcan ya que suele enseñarse en guarderías y etapas de primaria como apoyo para comprender mejor las emociones y a ordenarlas y expresarlas.
Se trata de un juego cooperativo, donde todos tendremos que ayudar al monstruo de colores a identificar y a colocar las emociones en unos botes clasificados en una estantería. Esto ayuda a expresar cómo son los sentimientos, a la memoria y a contar pasos (quizás el punto más complejo en nuestro caso).
Es el juego que más he regalado a amistades con niños, la edición es muy buena, con figuras de madera y componentes de gran calidad destacando especialmente las preciosas ilustraciones de Anna Llenas. Imprescindible en la peque-coleccion
6 Unicornio Destello
- Habilidades: Contar y socialización
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 15 min
- Edad Recomendada: A partir de 3 años
En este juego el objetivo es aprender a usar los dados, a contar y a interpretar lo que hacen unos simbolos que hay en unas casillas.
Trabaja mucho la psicomotricidad fina, ya que las piezas son bastante pequeñas (quizás demasiado porque suelen perderse) y entender qué es un juego competitivo. Aprenden que hay oportunidades de ganar y perder sin frustración.
Pero el desarrollo con el que más hemos avanzado es el conteo de números y el concepto de mayor-menor, ya que el uso del dado sirve para contar el avance de las casillas y al final de juego hay que comprobar qué unicornio tiene más cristales-nube.
En nuestra experiencia, el aspecto visual del juego motiva también al juego libre, se inventan rocambolescas historias de unicornos y critales rosas durante un buen rato, en definitiva, un juego altamente recomendable para los peques de 3-4 años.
7 Frutalito
- Habilidades: Memoria y deducción
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 15 min
- Edad Recomendada: A partir de 3 años
Este Frutalito es un juego de memoria, y como Haba nos tiene acostumbrados, con una impecable presentación visual.
Se potencian habilidades como comprender una secuencia de turno, la memorización y la deducción, ya que por eliminación los peques pueden «intuir» en qué ficha se esconde las cerezas antes de darle la vuelta.
Considero que esta parte de deducción es algo compleja para 3 años, pero el juego permite también reglas caseras y adaptaciones muy sencillas según la edad y habilidad del niño.
Juegos de mesa para niños de 4 años
8 Animal sobre animal
- Habilidades: Destreza y comunicación
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 15 min
- Edad Recomendada: A partir de 4 años
Este juego se ha convertido en todo un superventas y entendemos perfectamente por qué; nada más abrir la caja te entran ganas de jugar apilando las piezas de madera, sin importar la edad que tengas.
Un juego divertidisismo que junta a niños y adultos en un reto de habilidad y destreza. Imprescindible en casa!
9 Rhino Hero
- Habilidades: Destreza y reglamentos
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 20 min
- Edad Recomendada: A partir de 4 años
Lo reconozco, este Super Rhino lo tengo para mí y mis amigotes, un juego divertidísimo que me ha dado muchas tardes de risas con amigos adultos y con niños pequeños. Me recuerda a UNO y a Animal sobre a Animal, reglas muy sencillas y destreza todo junto en un resultado perfecto.
Es un juego de cartas, que al doblarlas conforman la estructura de muros de un edificio que va formando una torre. La figurita de Super Rhino, algo pesada, le da el gran toque de inestabilidad.
Risas aseguradas para un juego desenfadado que encanta a jugadores de todas las edaddes.
10 La Torre Encantada
- Habilidades: Memoria y estrategia
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 30 min
- Edad Recomendada: A partir de 4 años
Un juego muy original que potencia la memoria y la estrategia. El tema entusiasma a los pequeños; un mago tiene encerrada a una princesa en una torre, y hay que encontrar la llave correcta rápidamente y abrir la cerradura.
La presentación es fabulosa, la propia caja hace de tablero, hay que montar una torre, la llave se oculta debajo y hay que conseguirla mediante una caña-imán… todos esos elementos ayudan a que los peques estén enganchados al juego durante un buen rato.
Es un juego algo más complejo que los anteriores de la lista ya que potencia el uso de la anticipación, la memoria y el uso de los dados para contar y avanzar más rápido y las secuencias de turnos.
Además hay nueva versión en formato «caja de lata» más pequeño, barato que es muy apañada para los viajes y visitas. Puedes conseguirla aquí por menos de 15eur.
Juegos de mesa para niños de 5 años
11 Monza
- Habilidades: Matemáticas y estrategia
- Nº de Jugadores: 1 a 6
- Duración: 20 min
- Edad Recomendada: A partir de 5 años
Monza es un juego de carreras de coches. Fácil y divertido, y como todos los juegos de Haba, con una presentación impecable. Los cochecitos de madera y el tablero ya incita a la imaginación y al juego libre.
Hay que lanzar un montón de dados, algo que a los peques les encanta, que muestran colores para avanzar por el circuito de carreras.
Se desarrolla mucho la planificación y pensamiento matemático, ya que se aprende a que según se elija el orden de los dados, el coche se va a mover más o menos, ya que el avance depende de la secuencia de colores.
Es un juego fácil, divertidisimo y con un tema de carreras que encanta a casi todos los niños, perfecto para regalar!
12 Pequeños detectives de monstruos
- Habilidades: Socialización, imaginación
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 30 min
- Edad Recomendada: A partir de 5 años
Este juego es maravilloso. No es un juego de mesa al uso, es un juego de rol para niños que funciona mucho mejor si lo desarrollamos como una interpretación en vivo, en las habitaciones de una casa o en un parque.
En este juego, el detective veterano (que normalmente soy yo mismo) recluta a un equipo de jóvenes novatos para investigar. Hay que hacer una preparación previa para colocar pistas, desarrollar un pequeño guión y prepararse el papel. Ayuda mucho disfrazarse o usar objetos que ayudan a la experiencia de juego y meterse de lleno en la trama. Los niños flipan.
El juego de Pequeños Detectives de Monstruos lo recomiendo al 100%. El juego se adapta a la edad de los niños y es la opción más versátil de tenerlos centrados y entendiendo lo que hacen.
Preparar una partida lleva bastante tiempo, pero sin duda la experiencia lo compensa, ya que se crean momentos inovolvidables que recordarán con cariño muchos años. IMPRESCINDIBLE
13 La escalera encantada
- Habilidades: Memoria y comunicación
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 20 min
- Edad Recomendada: A partir de 5 años
El tema de los fantasmas y pasar «miedo» les fascina a los peques, por lo que este juego a donde va, triunfa.
El objetivo de La Escalera Encantada es llevar a nuestro peón a lo alto de una escalera encantada lo más rápido posible, pero puede pasar que nos calcen un un fantasma encima y no identifiquemos el color. Ese componente de incertidumbre requiere memorizar las posiciones de los «fantasmas» y enfocarse completamente.
Este detalle tan simple genera un juego maravilloso para niños que tampoco aburre a los adultos. Posiblemente los adultos perdamos ya que nos despistamos fácilmente y en cambio los peques suelen enfocarse al 100%.
Este juego fomenta ser flexible, ya que la situación de partida cambia, y a evitar la frustración por equivocarse. Por ello suele ser usado en talleres y eventos escolares. Grandísismo juego!
14 Stone Age Junior
- Habilidades: Estrategia y conocimiento
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 20 min
- Edad Recomendada: A partir de 5 años
En este juego los peques deben conseguir los materiales necesarios para construir un poblado prehistórico. Las piezas de madera son estupendas y los niños entienden perfectamente cómo planificarse el juego para conseguir un objetivo final. Las reglas muy sencillas, mezcla un juego de memoria con una gestión de recursos muy sencilla.
Con el tiempo y un par de años más, estos pequeños trogloditas podrán jugar a su hermano mayor: Stone Age.
15 ¡Pillado!
- Habilidades: Memoria espacial y comunicación
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 30 min
- Edad Recomendada: A partir de 5 años
Hay que descubrir cuál de los zorros se ha zampado el pastel. Los peques deben explorar sus habilidades detectivescas, moviendose por el tablero y buscando pistas para descubrir a los sospechosos.
En Pillado! ya incluimos el desarrollo de la orientación espacial, ya que el tablero permite movimientos en todos los sentidos, también a saber afrontar el azar de los dados y a colaborar en equipo. Es un acierto seguro para regalar!
Juegos de mesa para niños de 6 a 7 años
16 Carcassonne Junior
- Habilidades: Puzzle y estrategia
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 20 min
- Edad Recomendada: A partir de 6 años
Carcassonne es uno de mis juegos favoritos, fue uno de los primeros nuevos juegos de mesa que tuve y le tengo especial cariño.
Este Carcassonne Junior es una estupenda adaptación, mucho más sencillo, pero comparte la misma esencia. En cada turno hay que poner las losetas y los mepples tan característicos de la saga, formando el tablero poco a poco y uniendo los caminos. Siendo tan sencillo tiene un componente de estrategia suficiente para ofrecer a los peques un reto divertido pero que les hace pensar.
La calidad de los componentes y de las ilustraciones es excelente, es un juego muy simple pero encaja perfectamente en partidas de niños y adultos juntos, por lo que seguro que vas a pasar un buen rato. Un juegaquen imprescindible!
17 Karuba Junior
- Habilidades: Estrategia y socialización
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 15 min
- Edad Recomendada: A partir de 6 años
Como comenté antes, me encantan los jugos colaborativos para los juego sinfantiles, ya que potencian el trabajo en equipo, pueden jugar peques de diferentes edades y evitamos esas rabietas que a veces dan otros juegos de alta competitividad.
En Karuba Junior tenemos todo diseñado para cumplir esos requisitos, además de ser visualmente una pasada. Es tan impresionante que facilita el juego libre, dando vueltas a la imaginación con barcos piratas y aventuras inventadas.
Además las partidas son rápidas, de unos 15 minutos, lo que potencia las ganas de repetir y jugar una y otra vez.
18 Catan Junior
Con Catan Junior damos otro paso. Es un Catán simplificado pero lo suficiente complejo para que los peques aprendan a planificar su turno y los posteriores, a pensar cómo optimizar y gestionar los recursos, y a fijarse en cómo juegan los demás.
Estas habilidades son bastante avanzadas para niños de 6 años, por lo que ya estamos delante en un juego con bastante chicha. Sin duda el perfecto juego para niños jugones que quieren y necesitan un reto y diversión. El paso previo a un friki como yo.
19 El laberinto mágico
Este juego brilla por su originalidad. Por algo está en esta lista.
En El Laberinto Mágico se muestra un tablero en el que hay que ir moviendo un peón hasta recoger unos objetos mágicos.
Pero la gracia es que las paredes no se ven, están debajo del tablero. Un paso en falso y nos daremos de bruces con un muro invisible que nos impide continuar. En ese momento hay que memorizar la trayectoria que nos ha llevado hasta ahí para poder continuarla nuevamente.
Supongo que los peques tienen la memoria mucho más enfocada que los adultos, que nos despistamos continuamente, por lo que lo normal es que perdamos estrepitosamente contra chiquitines que se divierten y disfrutan mucho de este juegaquen. Pura diversión, tienes que jugarlo ya!
20 Aventureros al Tren – El Primer Viaje
- Habilidades: Estrategia y conocimiento
- Nº de Jugadores: 2 a 4
- Duración: 20 min
- Edad Recomendada: A partir de 6 años
Aventureros al Tren es uno de mis juegos favoritos y esta versión simplificada de «El primer viaje» para el público infantil es una obra de arte. No sólo estéticamente es perfecta, está perfectamente adaptado para que adultos y menores disfruten juntos.
En este juego ya aportamos el aprendizaje completo de una estrategia a largo plazo, fijarse en cómo juegan los demás para anticiparse y como extra aprender algo de geografía al tener que leer los nombres de ciudades de Europa.
Este juego es un imprescindible, divertido, sencillo y preparatorio para una etapa más adulta. Juegaquen!
21 Dobble
- Habilidades: Destreza y concentración
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 10 min
- Edad Recomendada: A partir de 6 años
Dobble es un juego muy sencillo que ofrece cinco variantes de juego, cada uno ligeramente diferente para adaptarse mejor al grupo de niños y adultos juntos.
Todas las cartas muestran objetos diferentes, pero sólo uno de ellos está repetido en otra carta. Todas las variantes de juego se basan en encontrar esas dos cartas «emparejadas».
Por experiencia, la variante de «el foso» y «torre infernal» funcionan con niños más pequeños y el resto de variante con niños algo mayores e incluso adolescentes, por lo que hay una gran variedad y rejugabilidad para que el juego aguante durante años.
Una maravilla, con poco ofrece mucho.
Juegos de mesa para niños de 8 a 10 años
22 Fantasma Blitz
- Habilidades: Concentración y memoria
- Nº de Jugadores: 1 a 4
- Duración: 15 min
- Edad Recomendada: A partir de 8 años
Fantasma Blitz es mi juego de velocidad-habilidad favorito. Hay otros clásicos como Jungle Speed, pero considero a Fantasma Blitz muy superior por el bloqueo mental que me genera cuando la condición de los objetos es lo opuesto.
La velocidad, control y destreza son determinantes y a mi se me da fatal, tanto que pensaba que tengo un cable mal configurado. Es realmente divertido y desternillante lanzarse convencido de haber encontrado el objeto correcto y fallar estrepitosamente.
Con este juego me han salido agujetas de tanto reír, y eso es sencillamente excelente. Un juego portátil, barato y divertidísimo que hay que tener.
23 Polilla Tramposa
- Habilidades: Destreza y empatía
- Nº de Jugadores: 3 a 5
- Duración: 15 min
- Edad Recomendada: A partir de 8 años
La polilla tramposa es un juego divertido, genial y original que potencia echarse faroles a los peques, que es una habilidad bastante compleja de asimilar. Un niño pequeño no sabe mentir, no concibe la picaresca y ni entiende que hacer trampas puede ser una parte del juego.
Por eso esta Polilla Tramposa es recomendable para niños de 8 años o más, antes directamente no entienden el concepto o lo entienden mal.
El juego es muy sencillo, una variante de UNO, pero con la particularidad de que se pueden hacer trampas, las cartas pueden «desaparecer» en una manga o debajo de la mesa sin que los demás se den cuenta. Esto genera un nuevo juego divertido, en que todos se prestan atención y se concentran en que no salgan cartas volando.
Risas y carcajadas garantizadas, un estupendo juegaquen para pillos tramposos.
24 Virus!
- Habilidades: Conocimiento y estrategia
- Nº de Jugadores: 2 a 6
- Duración: 20 min
- Edad Recomendada: A partir de 8 años
Virus! es un juego de cartas, que pese a ser algo socarrón nos ha servido para enseñar algo de medicina y del cuerpo humano.
El juego consiste en mantener los órganos de un cuerpo humano sanos evitando el contagio de virus, a la vez que intentamos infectar el cuerpo de los demás jugadores. Es un juego competitivo, muy interactivo y perfecto para combinar a niños, adolescentes y adultos.
Un señor juegazo, sencillo y barato que siempre tengo preparado en la mochila de viaje. Dado el éxito de ventas tan grande, han publicado la segunda parte que asegura más risas y variantes de juego, IMPRESCINDIBLE!
25 Dixit
- Habilidades: Imaginación y creatividad
- Nº de Jugadores: 1 a 5
- Duración: 30 min
- Edad Recomendada: A partir de 8 años
Ya hablamos de Dixit en la sección de juegos familiares, ya que considero que es el mejor juego para disfrutar con los amigos.
Proponer una adivinanza en forma de frase, palabra, ruido o gesto debemos describir una ilustración sin que sea demasiado obvio. Este juego desarrolla la parte creativa, imaginación, diálogo y empatía de los peques. Un juego original, lleno de premios y éxitos lo han convertido en un clásico imprescindible.
También como comenté en el otro artículo, nuestro juego está literalmente desgastado de tanto jugarlo, por lo que lo hemos tenido que comprar nuevamente, además de la expansión Dixit Odyssey que ofrece más ilustraciones diferentes, más jugadores y algunos detalles de juego que permiten seguir disfrutándolo sin parar.
Debería estar en todas las casas.